¿Qué es la huella hídrica?

La huella hídrica

La huella hídrica son las “métricas que cuantifican los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua” (ISO, 2014).

La evaluación de la huella hídrica es la recopilación y evaluación de las entradas, salidas e impactos ambientales potenciales relacionados con el agua utilizada o afectada por un producto, proceso u organización» (ISO, 2014).

En otras palabras la huella hídrica estima el volumen de agua consumido o contaminado para generar un producto, mantener un territorio, una organización o servicio.

A finales de mayo de 2014 se aprobó la norma internacional ISO 14046:2014 que describe los principios, requisitos y directrices para la gestión de la huella hídrica.

 

El marco de referencia de la ISO 14046

  • Se aplica a productos, servicios, procesos y organizaciones.
  • Está basada en el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), de acuerdo con la norma ISO 14044.
  • Es modular de acuerdo a las etapas del ciclo de vida.
  • Identifica los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua.
  • Incluye las dimensiones temporales y geográficas.
  • Identifica cantidades de uso de agua y cambios en su calidad.
  • Se requiere un conocimiento hidrológico.

 

El principio más importante de la norma es la «perspectiva del ciclo de vida» que establece que “una evaluación de la huella hídrica de un producto considera todas las etapas del ciclo de vida de este producto, en su caso, desde la adquisición de la materia prima hasta su eliminación final. (…).

 Una evaluación de la huella de agua puede ayudar en:

  • Evaluar la magnitud de impactos ambientales potenciales relacionados con el agua.
  • Identificar oportunidades para reducir los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua asociados con productos en varias etapas de su ciclo de vida, así como con procesos y organizaciones.
  • La gestión estratégica del riesgo relacionado con el agua.
  • Facilitar la eficiencia del agua y la optimización de la gestión del agua al nivel de productos, procesos y organización.
  • Informar a quienes toman decisiones en la industria, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de sus impactos ambientales potenciales relacionados con el agua (por ejemplo para propósitos de planificación estratégica, establecimiento de prioridades, diseño o re-diseño de productos y procesos; toma de decisiones sobre inversiones de recursos, etc.).
  • Proporcionar información coherente y fiable con base en evidencia científica para dar el informe de los resultados de la huella de agua.

 

¿Cómo ahorrar agua para reducir la huella hídrica?

  • Hacer un uso responsable del agua en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo cerrando el grifo mientras nos duchamos o lavamos los dientes.
  • Llenar la lavadora y reducir su uso semanalmente.
  • Revisa que tus grifos estén bien cerrados mientras no utilices el agua.
  • Fijarnos en las etiquetas de los productos que consumimos.

Según Arjen Hoekstra, profesor del Instituto para la Educación del Agua de la Unesco, quien inventó el concepto en 2002, “muchos países han externalizado significativamente su huella hídrica al importar bienes de otros lugares donde requieren un alto contenido de agua para su producción. Este hecho genera una importante presión en los recursos hídricos en las regiones exportadoras, donde muy a menudo existe una carencia de mecanismos para una buena gobernanza y conservación de los recursos hídricos.”

  • Consumir alimentos que se produzcan cerca de donde vivimos y que empleen pocos recursos hídricos para producirse. Tratar de consumir más vegetales y menos carne.
  • Reciclar el agua para regar el jardín.
  • Emplear una depuradora ecológica August para reducir el impacto medioambiental.

¿Qué haces para reducir tu huella hídrica?

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *